¿QUIÉNES SOMOS?
CONOZCA MÁS SOBRE NOSOTROS Y NUESTRA LABOR
NUESTRA IDENTIDAD

HISTORIA
El Dr. Oswaldo Loor Moreira fue un médico que entregó sus conocimientos, su habilidad y su vida para mejorar la salud, especialmente de las clases de menores recursos económicos. Contrajo matrimonio con la distinguida dama Rosathé Giler, con quien tuvo seis hijos.
En los años 87 el Dr. Oswaldo Loor Moreira estaba delicado de salud. Debido a ello, sus familiares tuvieron contactos de consulta con médicos de la ciudad en los que, con mucha preocupación constataron la ausencia de equipos que ayudaran en el diagnóstico médico, especialmente los que realizan tomografías axiales.
Después del fallecimiento del Dr. Oswaldo Loor Moreira, su esposa doña Rosathé de Loor junto a un grupo de ciudadanos, se impusieron el gran reto de realizar las gestiones necesarias para brindar el servicio de tomografía axial computarizada en Portoviejo y el 08 enero de 1988 conformó una organización a la que se le llamó “Dr. Oswaldo Loor Moreira”, en honor al médico manabita que dedicó su vida al servicio de la salud y bienestar de la provincia.
Luego, cuando ya SOLCA de Portoviejo y la Cruz Roja de Manta iniciaron los trámites para traer tomógrafos de mejor tecnología, la Fundación tomó la decisión de atender la salud visual, al considerar que en ese entonces no había ningún programa público de salud ocular que incluyera diagnóstico y tratamiento de problemas oftalmológicos, menos aún de prevención de ceguera.
Así en 1992, nace el programa de salud ocular de la Fundación Dr. Oswaldo Loor Moreira, teniendo como objetivo general disminuir la ceguera y sus terribles consecuencias.
Todo esto que, en los inicios de la Fundación Dr. Oswaldo Loor parecía inalcanzable, fue haciéndose posible gracias a la colaboración permanente de amigos, de legisladores, de funcionarios y de organizaciones que, con sus aportes grandes o pequeños, le permitieron ir avanzando con pasos seguros hacia la consecución de sus fines.

OBJETIVO
Combatir la ceguera y establecer programas de atención a la salud visual.

MISIÓN
Procurar la prevención, atención y curación de enfermedades visuales de nuestra población, especialmente de aquella de recursos económicos más limitados.

VISIÓN
Contar en Portoviejo, con un centro oftalmológico de excelencia donde se atienda la salud visual de las personas en todo su ámbito, se apoye la capacitación continua de su personal y se procure la reinserción social de las personas con discapacidad visual, a fin de ser un referente del cuidado de la salud visual.
NUESTRA PRESENCIA EN MANABÍ
La Fundación Dr. Oswaldo Loor Moreira tiene su sede en el Centro Médico ubicado en la Av. Uruguay y Padre Solano de Portoviejo, a dónde acuden pacientes de toda la provincia así como de otras provincias del Ecuador. Además, con sus Programas Sociales, la Fundación atiende las diferentes zonas urbanas o rurales de la provincia de Manabí, en las que brinda sus servicios de manera gratuita.

COLABORADORES DE LA
FUNDACIÓN OSWALDO LOOR
Colaboran con la Fundación Dr. Oswaldo Loor un excelente equipo humano, solidario y comprometido con la misión de la Institución y que a diario dan todo de sí para conseguir los resultados que hoy le permiten seguir sirviendo.
.
MIEMBROS DE LA FUNDACIÓN OSWALDO LOOR - FOLM
- Ab. Virginia Arteaga Ponce
- Ing. José Daniel Ávila Loor
- Ing. Bolívar Ávila Moreno
- Sra. Mónica Bermúdez Pisco
- Econ. Alba Vicenta Carreño Pinto
- Ing. Gabriel Egüez Álava
- Dr. José Eugenio Lara Morales
- Dr. Jacques José Lara Reyna
- Sra. Yolanda Elizabeth Loor Giler
- Dra. María Monserrate Parrales
- Sra. Magdalena Pisco Sánchez
- Lcda. María Rodríguez Carreño
- Ing. María Elena Vallejo Alarcón
- Dra. María Elena Vera Vallejo
COLABORADORES MÉDICOS FOLM
Oftalmólogos
- Dr. Ángel Loor Hernández
- Dr. Boris Patiño Falconí
- Dr. Juan Vélez Pico
Anestesiólogos
- Dra. Johanna Loor Pachay
- Dra. Olga Paredes Santos
Médicos generales
- Dra. Claudia Mieles Velásquez
- Dr. Julio Caballero Rezabala
Cardiólogo – Prestador Externo
Dr. Freddy Pérez Chiquito
Farmacéutica
Dra. Bella Mendoza Sabando
AYÚDENOS A AYUDAR
Su contribución podrá mejorar las condiciones de vida de las personas de escasos recursos económicos de la provincia de Manabí. Con ella y con nuestro aporte, un mayor número de personas podrá obtener los siguientes servicios de forma parcial o totalmente gratuita:
- Tratamientos o cirugías oftalmológicas que permitan prevenir la ceguera
- Lentes para estudiantes con y sin discapacidad visual
- Ayudas ópticas para personas con baja visión
- Ayudas técnicas o tecnológicas para estudiantes con discapacidad visual
- Implementos para personas con discapacidad visual con microemprendimientos
Gracias a quienes, con su generosidad, nos han permitido seguir ayudando a tantas personas que a diario buscan nuestros servicios y nuestro apoyo.
