PROGRAMA LUZ

CONOCE MÁS DE CERCA NUESTRO PROGRAMA

¿A QUIÉNES SE DIRIGE?

Este Programa atiende a las personas sin visión o con una visión menor a 20/400 para habilitarlos y/o rehabilitarlos, con la finalidad de lograr su inclusión social, educativa y laboral. Se les ayuda a aceptar su ceguera, se las capacita en orientación y movilidad, en el uso del bastón de rastreo, en actividades de la vida diaria y en el uso del sistema Braille. A los niños y jóvenes que están en edad escolar se los apoya en su inclusión educativa. Para ello, se capacita también a los maestros y a los padres de familia en las técnicas necesarias. Debido a la pandemia, el Programa Luz ha tenido que implementar la modalidad virtual en su atención con el uso de las herramientas tecnológicas disponibles, que deben ser conocidas por las personas con discapacidad visual.

¿CÓMO LO REALIZAMOS?

Los pacientes que han sufrido una pérdida importante de su capacidad visual, que no puede ser corregida con lentes, tratamiento o cirugía, son derivados al Programa de Baja Visión, donde un equipo especializado determina si es posible apoyarlos para que consigan utilizar su remanente visual  o si requieren la atención del Programa Luz para su habilitación y/o rehabilitación.

Cuando son referidos al Programa Luz, son atendidos por Promotores Comunitarios, quienes los apoyan con las técnicas de habilitación y rehabilitación necesarias y los ayudan a familiarizarse con el entorno educativo y social. Los Promotores Comunitarios permanentemente se capacitan, elaboran  material didáctico adaptado y comparten sus experiencias con el entorno educativo y social de cada una de las personas con discapacidad visual que apoyan.

Gracias al apoyo de la Christian Blind Mission y de la Fundación Once para América Latina, el Programa Luz cuenta con regletas y punzones Braille, ábacos, máquinas Braille, material de dibujo técnico y muchos otros materiales  que son utilizados por los Promotores del Programa Luz en la atención de las personas con discapacidad visual y que también son entregados a los beneficiarios, para su proceso de rehabilitación.

CONVENIOS DE COOPERACIÓN INTERINSTITUCIONAL

GOBIERNO PROVINCIAL DE MANABÍ

Desde el año 2014 hasta el año 2019, el Gobierno Provincial de Manabí  financió en un alto porcentaje la atención a las personas con discapacidad visual de buena parte de la provincia de Manabí. En el año 2021 se suscribió un nuevo Convenio que financia esta atención desde enero hasta octubre del 2022.

GAD MUNICIPAL DE PORTOVIEJO

Desde el año 2017 hasta el año 2019, el GAD Municipal de Portoviejo en parte financió la atención a las personas con discapacidad visual en este cantón. En el año 2021 se suscribió un nuevo Convenio que cofinanció con la Fundación esta atención, desde marzo del 2021 hasta febrero del 2022.

ASPECTOS QUE SE CONSIDERAN EN LA ATENCIÓN

  • Actividades de la Vida Diaria
  • Orientación y Movilidad
  • Braille y Ábaco
  • Inclusión Educativa
  • Nuevas Tecnologías
  • Inserción laboral por medio del modelo de autoempleo (Financiamiento de pequeños negocios)
  • Sensibilización y capacitación a su entorno (familiares, docentes y comunidad)
  • Elaboración y dotación de material didáctico adaptado
  • Eventos de Participación Ciudadana

CÓMO LOGRAMOS

SU TOTAL INDEPENDENCIA

La Fundación concede créditos para pequeños negocios y supervisa su funcionamiento hasta que la persona con discapacidad visual esté preparada para administrarlos por sí sola. Previo a otorgar el crédito, se entrena a las personas beneficiarias en todo lo que necesitan conocer para poder emprender su negocio.

Estos pequeños créditos, cuyos montos pueden llegar hasta los $ 500.00, se financian con una tasa de interés del 4% anual, que no representa ningún beneficio importante para la Fundación pero que sí permite que las personas con discapacidad visual se vayan educando financieramente. En caso de que exista un caso fortuito que hubiere sido comprobado, la Fundación condona el crédito otorgado. Desde el 1993 se han financiado diversos emprendimientos como cría de animales de granja, cultivos de ciclo corto, venta de víveres, venta de confitería, entre otros.

DATOS ESTADÍSTICOS

+ 0

Personas no videntes contactadas desde 1993

+ 0

Personas han sido rehabilitadas desde 1993

+ 0

Visitas realizadas desde 1993

+ 0

Créditos para personas no videntes

COOPERANTES

Este programa cuenta con apoyo internacional

AYÚDENOS A AYUDAR

Su contribución podrá mejorar las condiciones de vida de las personas de escasos recursos económicos de la provincia de Manabí. Con ella y con nuestro aporte, un mayor número de personas podrá obtener los siguientes servicios de forma parcial o totalmente gratuita:

  • Tratamientos o cirugías oftalmológicas que permitan prevenir la ceguera
  • Lentes para estudiantes con y sin discapacidad visual
  • Ayudas ópticas para personas con baja visión
  • Ayudas técnicas o tecnológicas para estudiantes con discapacidad visual
  • Implementos para personas con discapacidad visual con microemprendimientos

Gracias a quienes, con su generosidad, nos han permitido seguir ayudando a tantas personas que a diario buscan nuestros servicios y nuestro apoyo.

GALERÍA DE IMÁGENES